After Earth (2013)
“Mas
nombre que historia”
Crítica:
En
“After Earth”, un aterrizaje de emergencia deja al joven Kitai Raige y a su
padre Cypher atrapados en el planeta Tierra, 1.000 años después de que una
serie de catastróficos eventos obligaran a la Humanidad a escapar de
ella. Con Cypher herido de gravedad, Kitai deberá embarcarse en un peligroso
viaje con el objetivo de mandar una señal de socorro, enfrentándose a un
territorio desconocido, a nuevas especies de animales que ahora rigen el
planeta y a una imparable criatura alienígena que se escapó durante el
accidente. Padre e hijo tendrán que aprender a trabajar juntos y confiar el uno
en el otro si quieren tener la oportunidad de regresar a casa.
Sinopsis:
Bueno…
Se podría decir que es una película que ha generado una expectación
impresionante. La intervención de Will Smith y la buenísima publicidad que ha
generado logra su objetivo en un film que verdaderamente deja mucho que desear.
Va a gozar de una buena cuota en taquilla, todo gracias al buen trabajo
publicitario y a que Will Smith es uno de los mejores actores de los últimos
años, conocido y querido por todos. Francamente tengo admiración por este actor
y me molesta especialmente que se haya prestado para hacer una película con
tantísimas carencias, en la cual solo se salva el aspecto visual gracias a la
desorbitada inversión de 110 millones de dólares.
No
me cabe ninguna duda, de que todo el equipo que conforma el personal encargado
de llevar a cabo la obra ha puesto todo lo que ha sido posible en el film, pero
cuando el guión falla inevitablemente todo cae tras el. También hay que tener
muy en cuenta, las expectativas creadas en el trailer, con el cual te quedas
con la boca abierta, en contraste con cuando sales del cine tras el visionado.
Otro
aspecto relativamente curioso, es que pese a tratarse de una película de unos
100 minutos, se hace extremadamente larga, aunque verdaderamente no es
aburrida, pero se nota que la historia esta cogida con pinzas, lo cual es
bastante triste, ya que la idea es bastante original y llega incluso a
impresionar.
En
cuanto al tema de los actores… ¿Qué decir?, Will Smith, conocido por todo el
mundo… se le queda pequeño el papel… Y respecto a Jaden Smith, le queda mucho
camino por recorrer para convertirse en la sombra de lo que es su padre. Me
parece muy emotiva la idea que tenía Will Smith de protagonizar la película
junto a su hijo y lograr así un impulso en la carrera profesional de su
pequeño. Pero el cine no es un lugar para dejarse llevar por emociones, y After
Earth no ha sido una excepción.
El
aspecto técnico, es obviamente intachable, para todos los que sabéis de
matemáticas, es una simple regla de tres, una película con poco dinero es igual
a una película con efectos poco logrados; a partir de aquí, a mayor
presupuesto, mayor será la calidad de los efectos.
En
conclusión, y desde mi punto de vista, pienso que es una de las grandes
desilusiones del año 2013, esperemos que la próxima vez que hable de Will Smith
o de una película de Sony Pictures, sea para deshacerme en elogios, ya que es
un gusto y un verdadero placer disfrutar de sus obras cuando hacen bien su
trabajo, y recordarles que de esta manera todos ganamos, nosotros disfrutamos
de películas que nos quiten el aliento y ellos consiguen su reconocimiento y su
merecido beneficio.
Puntuación
“After Earth” 3/10
Lo
mejor:
Los
efectos especiales y la idea en su contexto original.
Lo
peor:
El
argumento tiene carencias en todos sus aspectos, y Jaden Smith aun no esta
preparado para estar en películas de primera línea.
Twitter: https://twitter.com/Adrianyagues
siguenos en : facebook